Bloque III: Innovación técnica y desarrollo sustentable.
Propósitos:
-Tomar decisiones para emplear de manera eficiente materiales y energía en los procesos técnicos, con el fin de prever riesgos en la sociedad y la naturaleza.
-Proponer alternativas a problemas técnicos para aminorar los riesgos en su comunidad de acuerdo con criterios del desarrollo sustentable.
Aprendizajes Esperados:
-Distinguen las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproducen para solucionar problemas técnicos.
-Aplican las normas ambientales en sus propuestas de innovación con el fin de evitar efectos negativos en la sociedad y la naturaleza.
-Proponen alternativas de solución a problemas técnicos y elaboran proyectos de innovación.
Una visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables.
La prospectiva tecnológica pretende ayudar a los países a fortalecer su industria, a mejorar las instituciones que prestan servicios a la industria y a dar información sobre la mejor forma de cumplir los acuerdos mundiales.
Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
Economía competitiva. Promoción de mayor eficiencia e innovación, basada en la educación y salud de sus ciudadanos.
Ecología equilibrada. Armonía entre la explotación y la generación de recursos naturales de un país.
Empleo productivo. Trabajo asalariado de manera justa sin discriminación y que satisfaga a las personas.
El impacto ambiental que la actividad tecnológica causa en cualquier sociedad, se mide tomando en cuenta tres factores:
-La cantidad de población que tiene acceso a la tecnología.
-El consumo que se hace de la tecnología.
-La calidad de la tecnología usada.La innovación técnica en los procesos productivos (Parte I)
La innovación técnica es el proceso que siguen las empresas para detectar sus fortalezas, debilidades, capacidades y oportunidades, así como incluir la forma en que deben estructurarse para generar procesos, productivos y servicios, que además de ser novedosos, logren la aceptación de los consumidores.
En cada etapa del ciclo de innovación, se requiere de insumos humanos, materiales y financieros; además, se debe tomar en cuenta la capacidad de producción y los conocimientos científicos y tecnológicos, para poder responder de forma adecuada a las necesidades planteadas y las normas nacionales y regionales en materia de regulación ambiental y social, con el fin de poder lograr las metas.
El sistema técnico requiere de adaptaciones continuas y permanentes para mantener sus niveles de empleo y competitividad; por ello, es necesario que continuamente analicen su situación externa (las tendencias del mercado, los competidores, la situación económica del país, la situación social y legal), así como su situación interna (finanzas, producción, comercialización, personal de desarrollo).
La innovación técnica en los procesos productivos (parte II)
Los procesos productivos elaboran bienes, productos o servicios para satisfacer las necesidades de una sociedad pero también pueden ser realizados para añadir valor a un producto, mediante un proceso de transformación. Estos procesos pueden incluir la elaboración, el transporte y el almacenamiento de los productos y/o servicios, hasta su uso.
Si una empresa tiene buena actitud ambientalista y enfoca sus procesos técnicos y productivos a ello, aumenta la calidad de vida, de sus trabajadores, reduce sus costos, implementa adelantos tecnológicos, mejora su mercado, incrementa la seguridad, aumenta su buena imagen y mejora su presencia frente a la competencia. Además, existe la posibilidad de desarrollar nuevos mercados de protección ambiental y convertir esta vertiente en nuevas actividades productivas.
Ya sea que se quiera desarrollar un nuevo programa informático, una nueva herramienta, un nuevo producto de belleza o un dispositivo electrónico, es necesario tomar los principios de la innovación y plantearse como metas:
-Crear nuevos mercados.
-Extender el rango de productos que se ofrecen.
-Reducir costos laborales.
-Optimizar los procesos de producción.
-Mejorar la calidad.
-Reducir materiales.
-Disminuir los daños ambientales.
-Moderar el consumo de energía.
-Cumplir con las regulaciones ambientales existentes.
Innovación técnica para el desarrollo sustentable (parte I)
Para que algo sea sustentable debe considerar los siguientes factores:
Económicos. Aprovecha de forma eficiente los recursos naturales y la energía.
Ambiental. Hace uso de forma eficiente de los recursos naturales, busca la regeneración de los recursos renovables y toma en cuenta los impactos negativos negativos al ambiente en su producción, uso y desecho.
Sociales. Promueve la creación de trabajos, educación, salud y crecimiento personal, es decir, satisface las necesidades sociales de una comunidad o región. Aquí se incluyen los culturales para tomar en cuenta las costumbres y tradiciones, así como la forma de pensar y vivir en la comunidad.
Innovación técnica del desarrollo sustentable (parte II)
Promover la gestión sustentable para pasar de la idea del desarrollo sustentable a la acción y avanzar en la formulación de planes, programas y proyectos es indispensable si queremos lograr que las industrias promuevan los principios y propósitos de:
-Equidad en el acceso a los medios de producción y a los productos del trabajo.
-Uso eficiente de los insumos, los materiales y la energía.
-Calidad de vida para las personas al tener acceso a la alimentación, la educación y la participación social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario